Corrientes no fue a contramano de la mayoría de las provincias argentinas. En el Taragüí, Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), superó al candidato del oficialismo, Sergio Massa de Unión por la Patria (UXP). Con el 99,78% de las mesas escrutadas, el liberal obtuvo 366.191 votos, el 53,20% de los sufragios, contra 322.157, el 46,80%, del actual ministro de Economía de la Nación. La diferencia fue de 44.034 votos.
Sin embargo, el candidato del oficialismo nacional superó al libertario en número de departamentos en los cuales consiguió el respaldo de los votantes en las urnas: 16 a 9. Milei basó su triunfo en Corrientes en la extraordinaria elección realizada en el departamento Capital. En el distrito más grande de Corrientes, Milei sumó 152.108 votos (64,23%) contra 84.746 (35,77%) de Massa. Es decir, LLA le sacó una diferencia de 67.362 votos que fue determinante para pintar de violeta a la provincia de Corrientes.
Pero no fue Capital el distrito de mejor performance de Milei. Fue San Cosme (un departamento de fuerte dirigencia local en el que el apoyo del oficialismo correntino mejor se expresa electoralmente). Allí, el candidato de LLA alcanzó al 66,7% de los votos contra un magro 33,3 de Massa.
Fue el departamento de San Miguel en el que el candidato de UXP hizo su mejor elección (y, claro está, Milei tuvo su peor performance en suelo correntino). Allí, Massa cosechó el 68,15% contra el 31,85 del libertario.
Lo que viene para Corrientes
En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatoria (PASO) de agosto, el oficialismo provincial no había tomado partida "oficialmente" por ninguno de los dos candidatos de Juntos por el Cambio (JXC). Pero luego jugó muy fuerte por Patricia Bullrich en la primera vuelta de octubre. A pesar del respaldo del oficialismo provincial, la victoria en Corrientes en las generales fue para UXP. Y la derrota de JXC fue aún más dolorosa por quedar afuera del balotaje.
Para la segunda vuelta, el gobernador Gustavo Valdés apostó por Milei. Sin decirlo explícitamente, no ahorró durísimas críticas al ministro Massa y siempre se pronunció por "votar un cambio". Y, claro está, se masificó y viralizó desde los propios ministros del Mandatario correntino, los dibujos del león (Milei), el pato (Bullrich), el gato (Mauricio Macri) y el yacaré o el carpincho (en clara alusión al respaldo al libertario desde la Casa Rosada provincial).
Y fue Valdés quien comunicó en sus redes, a las 19, la victoria de Milei en suelo correntino. Y a las 22, posteó: "Felicitaciones al Presidente y la Vicepresidente de la Nación electos, @JMilei y @VickyVillarruel, por su triunfo. A partir de este momento, y a 40 años de la recuperación democrática, trabajemos por una #Argentina con más federalismo, más desarrollo, más progreso".
¿Cuál será la relación de Valdés con Milei luego de que asuma el gobierno nacional el próximo 10 de diciembre?
Entre otras cosas, los gobernadores deberán negociar de qué manera lograrán obtener los recursos que perdieron por la aprobación de la modificación del impuesto a las ganancias, que para Corrientes significó la caída de unos 15 mil millones de pesos mensuales.
En su campaña, Milei dijo que eliminaría la coparticipación que se distribuye a las provincias, algo constitucionalmente inaplicable. Sin embargo, puede reducir impuestos cuyos porcentajes se giran a las provincias (y luego a los municipios), algo que impactaría nuevamente en el tesoro correntino.
Otra de las promesas de Milei fue la modificación en la que se encararían las obras públicas (el Estado prácticamente no las realizaría más). Entonces, ¿qué pasará con la paralizada Autovía de la Ruta Nacional N°12? ¿O con la construcción del segundo puente?
Por ahora, son muchos interrogantes. Es que la victoria de Mieli, por su prácticamente nula historia política más allá de estos dos años como diputado nacional, significa un desconocimiento, exactamente, de qué manera impactará su apuesta, por ejemplo, económica, en un país que vive en una crisis eterna que parece haber llegado a ser extrema.
Fuente: Diario Época



