"Este brote de dengue nos agarró con la guardia baja", expresó López, quien es el jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y añadió: "Hay un brote epidémico de dengue que no solo se ha limitado como es histórico en la zona del norte argentina sino que ha bajado a la zona del centro, Córdoba Santa Fe, CABA y AMBA".
En diálogo con Antonio Fernández Llorente, por La990, explicó, además: "El número de casos sigue aumentando y esto se da por dos cosas: en primer lugar porque se trabajó poco en el invierno recordarle a la gente que el descacharreo es el elemento vital para evitar que la hembra mosquito pueda crecer y en segundo lugar que están circulando dos serotipos, el dengue tiene como 4 y están circulando el uno y el dos".
"El dos es uno de las serotipos que da la enfermedad más grave y eso nos está dando un número de muertos no esperado. Aún no llegamos al pico, va a seguir aumentando un tiempo más sobre todo porque va acompañado del clima caluroso que es cuando la hembra mosquito tiene más actividad para picar", aseveró.
En tanto, el infectólogo indicó: "La fumigación mata al mosquito adulto y puede ser útil si se focaliza en un barrio o algunas cuadras pero no sirve en el país, la clave es trabajar sobre las larvas en el invierno, se trabaja descacharrando fuertemente, yendo a lugares donde haya agua limpia semi estancada que es donde pone huevos la hembra ahí es donde hay que trabajar".
"Hay que decirle a la gente también que se cuide porque con 2 o 3 centímetros de agua es cuando la hembra pone el huevo y el huevo tiene el embrión y el virus, es decir, que garantiza la descendencia del virus del dengue. El agua estancada, si está muy sucia, la hembra no pone el huevo, la hembra lo pone en agua más o menos limpia y en recipientes peridomiciliarios, lo que hace que haya que un barrio que lo tenga y otro no", expresó
Al ser consultado acerca de la vacuna, explicó: "Hay un de origen japonés que tiene resultados bastante promisorios que ya se aprobó en la comunidad europea, Brasil y en Indonesia. En Argentina se presentó, se está evaluando en la ANMAT y creo que a fin va a estar aprobada quizás antes, es una vacuna buena que se puede aplicar a partir de los 4 años".
"En el Hospital de Niños estamos viendo entre 20 y 25 chicos por día una cifra muy alta. Estamos ante una situación que no es fácil porque el dengue no tiene tratamiento y la prevención es domiciliaria e individual, hay que sacar toda el agua que este estancada en algún lado y utilizar ropas que cubran todas las partes del cuerpo y usar repelente", culminó.
Fuente: Diario Época



4 Soles - 9 de junio
Hip贸lito Irigoyen // ----
8 de junio - SAN ROQUE
Alvear 1701 // (03775) 422301

