En una conferencia de prensa desarrollada ayer por la mañana en el Salón Verde, el Gobierno realizó anuncios respecto a la continuidad de la Campaña de Vacunación para prevenir el COVID-19, en todo el territorio provincial. Entre los anuncios se destacan la apertura de inscripción permanente a mayores de 65 años, la vacunación a docentes y policías de 50 a 59 años y la llegada de dosis a siete comunas más.
Entre los anuncios realizados por el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, se destaca que desde ayer a las 12, se encuentra abierta la inscripción en toda la provincia para los mayores de 65 años en la página vacunate.corrientes.gob.ar/vacunate. La misma quedará abierta de manera permanente y los turnos se irán otorgando de acuerdo a la disponibilidad de vacunas.
Por su parte, se dio a conocer que se agregan a la Campaña de Vacunación siete localidades del interior, a las que se destinarán 3.000 dosis para mayores de 65 años, siendo las mismas San Luis del Palmar, Curuzú Cuatiá, Alvear, Saladas, Lavalle, Esquina y Riachuelo.
En tanto, se destinarán 9 mil dosis para inocular a docentes provinciales (5.000 dosis) y al personal de la Policía de Corrientes (4.000 dosis), que se encuentren en la franja de entre 50 y 59 años.
Para el sector docente de dicha franja etaria, a partir de las 18 de ayer inició la etapa para solicitar el turno, en tanto que el personal policial no deberá inscribirse, ya que la propia institución definirá el criterio de selección para vacunar.
Cardozo comenzó la conferencia explicando que se recibieron a la fecha en Corrientes alrededor de 49 mil dosis de vacunas, entre la primera y segunda dosis. Ya se aplicaron 24 mil inmunizaciones de las cuales cinco mil fueron destinadas a personas de más de 65 años de edad. Adelantó que “la idea es darle más velocidad a este sector”.
Señaló que Corrientes recibirá nuevas dosis en los próximos días, dado que llegaron al país 850 mil dosis de la vacuna de Sinopharm y 1.200.000 de Sputnik V. Con estas cifras, se agregarán siete localidades a las siete que se encuentran habilitadas y se abrirá de manera indefinida la página de inscripción para adultos mayores.
En cuanto a la vacunación a docentes, se habilitó la inscripción (desde ayer a las 18) e inicialmente estarán disponibles 5 mil dosis. En el caso de los policías, se aplicarán en los sitios designados por las autoridades de seguridad, quienes convocarán al personal. En ambos casos, las vacunas estarán destinadas a personas de entre 50 y 59 años de edad.
Por su parte, el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, remarcó que continúa la vacunación en los Centro de Ancianos, llevando la inmunización a dicho sector vulnerable de la población.
Otro de los puntos que dio a conocer el funcionario es “la habilitación del Call Center para las consultas de aquellas personas que no cuenten con movilidad, en el caso de que tengan turnos otorgados para que la inmunización se haga en su domicilio”.
Marina Cantero, directora de Inmunización, fue la encargada de informar que San Luis del Palmar, Saladas, Lavalle, Curuzú Cuatiá, Alvear, Riachuelo y Esquina se sumarán a la campaña de vacunación.
Por otro lado, se refirió a los distintos puntos de vacunación de Capital.
Comentó que el Autovac en Costanera continuará de lunes a viernes de 9 a 12 con turnos previos, los cuales podrían modificarse por las inclemencias climáticas. Los otros cuatro puntos (Facultad de Medicina, Centro de Educación Física -CEF-de las 1000 Viviendas, Albergue Deportivo y Club Juventus) no se suspenden por lluvia.
Mencionó además que el vacunatorio del CEF de las 1000 Viviendas se trasladará a partir del jueves al barrio Aldana, precisamente en la Facultad de Medicina por calle Sargento Cabral. Esto se debe a que en la mencionada institución se comenzará a vacunar a docentes los días de semana, mientras que los sábados y domingos se hará lo propio con personal policial.
Federico Ojeda, subscretario de Sistemas y Tecnología de la Información (SUSTI), en comunicación con época, informó que son alrededor de 120 mil personas que cuentan con 65 o más años en la provincia. “Todo ese universo de adultos podrán inscribirse y esperar el turno a medida que lleguen las dosis a la provincia”, enfatizó.
Además señaló que aquellos abuelos que no pudieron asistir por algún motivo a vacunarse, pueden hacerlo al mismo lugar donde tenían el turno asignado, con el DNI.
Fuente: Diario Época



20 de abril - 4 SOLES
Col贸n 498 // (03775) 424682