Especial | 03/05/2015
Día de la cruz de los milagros
La fiesta de la Cruz se celebraba en el día de la fundación de la ciudad, el 3 de abril; y a partir de 1806, por disposición del obispo Benito de Lué y Riega, el 3 de mayo, a fin de evitar coincidencia con el comienzo de la semana santa. En la actualidad ambas fechas significativas se aprovechan para enmarcar el Mes de Corrientes.

El Adelantado Juan de Torres de Vera y Aragón funda la “ciudad de Vera” -hoy ciudad de Corrientes- el 3 de abril de 1588. El lugar elegido: la actual plaza 25 de Mayo y sus alrededores. El terreno señalado para la iglesia: el ocupado por la casa de gobierno de la provincia.

Tradición y tradiciones. Por tradición oral se ha transmitido de generación en generación la historia de la cruz del milagro, cuyo núcleo principal y unánime es:

En vistas a la fundación de la ciudad de Corrientes los conquistadores españoles construyen un fuerte en Arazaty (zona de la bajada del Puente Chaco-Corrientes), como base de exploración y organización del territorio; muy cerca del asentamiento levantan una cruz armada con trozos de urunday. En fecha cercana a la fundación son atacados por grupos de naturales, quienes, ante el resultado negativo, y con la creencia de que la cruz funciona como un hechizo protector, intentan aniquilarla con fuego. A pesar de los reiterados intentos, la cruz no entra en combustión. El milagro de la cruz, según la unánime y principal TRADICIÓN, es entonces:

1) la incombustión de la cruz

2) y la convivencia pacífica y progresiva que resulta de la deposición de la actitud hostil por parte de los naturales ante aquel suceso prodigioso.

De la tradición principal, sobre la que hay un acuerdo unánime, se desprenden tradiciones secundarias que suman elementos difíciles de compatibilizar entre sí, con la realidad, y con la esencia de un hecho prodigioso visto desde la fe:

a) tradición del rayo: afirma que, mientras los naturales intentan quemar la cruz un rayo fulmina, por los menos, a tres de ellos. El rayo se interpretada como una intervención divina en favor de los españoles. Debido a esta tradición las pinturas que plasman el milagro de la cruz incluyen el supuesto rayo divino; interpretación que la Iglesia no acompaña, no sólo por rayar con la discriminación del aborigen sino también porque carece de fundamento sólido.

b) tradición del arcabuz: afirma que un tiro de arcabuz español mata a un aborigen; tiro interpretado como rayo, procedente de la divinidad. En este caso la postura de la Iglesia es idéntica a la que toma con la tradición anterior. Además, según los historiadores, en esos días los naturales tenían conocimiento de los ruidos que producían las distintas armas y de sus consecuencias; lo cual es probable, si tenemos en cuenta que los españoles navegaban el Paraná desde 1527.

Por una cuestión de seguridad y preservación hace varias décadas que la auténtica Cruz no se saca de su retablo para la procesión.

Al anochecer del 2 de mayo –víspera de la fiesta– los correntinos practican las luminarias encendiendo velas para manifestar su fe .

Algunas familias encienden una vela por cada miembro; otras, siete (por las siete puntas de la ciudad de Corrientes); otras, tres (por la Santísima Trinidad y/o por la fecha de la fundación de la ciudad).

TEMPLO

El 3 de mayo de 1888, durante la celebración del tercer centenario de la ciudad de Corrientes, se coloca la piedra fundamental del templo actual. El obispo de Buenos Aires, don Uladislao Castellano, lo bendice y consagra el sábado 5 de junio de 1897.

Debido al deterioro de la construcción, y mientras se la refaccionada, desde 1905 a 1911 la Cruz es guardada en la Iglesia del Rosario (hoy Catedral). Mientras tanto, el 3 de febrero de 1910 el Papa Pío X crea la Diócesis de Corrientes abarcando la Provincia y el Territorio Nacional de Misiones. El 4 de junio del año siguiente Luis María Niella es consagrado obispo de Corrientes. Una de sus primeras decisiones es el traslado de la Cruz a su templo refaccionado. En un decreto dispone que “el (domingo) 3 de septiembre, a las 3 ½ p.m., en solemne i grandiosa procesión, rezando el santo rosario, i sin banda de música, ni repiques, ni ruidos extraños, sea trasladado nuestro lábaro santo acompañado de todo nuestro clero secular i regular i de todos los fieles de esta ciudad”.

Además, en el mismo decreto, el Obispo pedía oraciones por la nueva diócesis y por sus intenciones. (Primer Libro de Decretos, pág. 7, 31 de agosto de 1911).

El templo -hasta entonces- contaba con dos hermosas torres y una cúpula, las que allá por 1912 son derribarlas porque, según se decía, amenazaba derrumbe.

El 19 diciembre de 1913 el obispo Niella firma un decreto por el que crea la parroquia La Santísima Cruz de los Milagros; y dispone que la fecha de vigencia sea el 1 de enero de 1914.

El 30 de abril de 2010 el templo se clausura por el mal estado de revoques en la parte superior. Mientras se practica la restauración provisoriamente la Cruz se traslada el siguiente 4 de septiembre a la Catedral. Y se la regresa el 11 de octubre de 2012, día en el que la Iglesia inicia el Año de la fe.

Fuente: Sitio oficial del la iglesia de la Santísima Cruz de los Milagros

Búsqueda Avanzada

21 de abril - 4 SOLES II

Colón 498 // (03775) 424682

22 de abril - LOS AMIGOS

Alvear y El Maestro // (03775) 423030